[ACTUALIZADO] Sistema Verifactu: qué es y cómo preparar tu empresa
La inminente entrada en vigor del sistema Verifactu ha generado algo de inquietud en el tejido empresarial.
Parece una nueva obligación legal, otro software que instalar y un coste añadido a la ya de por sí compleja tarea de la digitalización.
Sin embargo, en iiT soluciones, nuestra visión va más allá del mero cumplimiento: vemos en Verifactu una oportunidad estratégica para auditar y optimizar tu negocio desde el origen del dato.

4 minutos
13/10/2025
Índice
¿Qué es el sistema Verifactu?
¿Cómo saber si tu empresa está preparada para el sistema Verifactu?
Transforma la Ley Antifraude en una oportunidad
¿Puedo esperar a implementar el sistema verifactu en mi empresa?
Conclusión: convierte la obligación de Verifactu en el mejor dashboard de ventas para tu equipo
¿Qué es el sistema Verifactu?
El sistema verifactu (también conocido como Veri*Factu) forma parte de la Ley Antifraude y se refiere al nuevo modelo de facturación impulsado por la Agencia Tributaria en España, diseñado para garantizar la transparencia, trazabilidad y veracidad de las facturas emitidas por autónomos y empresas.
Vigente a partir del 1 de enero de 2026, su objetivo es combatir el fraude fiscal mediante un sistema que envía la información de cada factura en tiempo real a la AEAT, asegurando que los datos no puedan ser manipulados ni eliminados.
En pocas palabras, Verifactu quiere eliminar los programas de doble contabilidad y facturas no declaradas, y sustituirlas por un modelo más seguro, automatizado y fiscalmente controlado.
¿Cómo saber si tu empresa está preparada para el sistema Verifactu?
Verifactu exige que tu flujo de facturación pueda generar registros verificables y prácticamente instantáneos, lo que implica que tus procesos de emisión de facturas deben ser transparentes, consistentes y automatizados mediante un software homologado por la AEAT.
Si actualmente tu facturación depende de hojas de cálculo, correcciones manuales o la intervención de varias personas, el nuevo sistema te obligará a poner orden y digitalizar todo el proceso.
Hasta ahora, tener datos de facturación desorganizados se traducía en problemas como:
Informes retrasados: los reportes de ventas llegan tarde, cuando ya no sirven para tomar decisiones estratégicas.
Veracidad dudosa: los datos provienen de distintas fuentes, y la dirección tiene motivos para desconfiar de su precisión.
Gestión comercial ineficiente: sin información actualizada, es imposible evaluar el rendimiento del equipo o corregir el rumbo a tiempo.
Por todo esto, muchas empresas aún no están preparadas para adoptar VeriFactu, pero esta puede ser la oportunidad perfecta para auditar sus procesos internos y dar el salto hacia una gestión más digital, eficiente y transparente.
Transforma la Ley Antifraude en una oportunidad
Desde iiT Soluciones te proponemos dejar de ver el sistema Verifactu solo como una obligación a cumplir. Te invitamos a verlo como el dato más valioso y fiable de tu negocio. Así, cuando Verifactu te dé la estructura; nosotros te ayudamos a explotar su inteligencia.
Al garantizar la veracidad y la inmediatez del dato en el momento de su emisión, puedes conectarlo directamente a herramientas de Business Intelligence (BI) como Power BI. Esto tiene un impacto directo en tus problemas de gestión:
Informes al instante: Tu dashboard de ventas se actualiza en el momento exacto de la emisión de la factura, eliminando el gasto de tiempo excesivo en la generación de reportes internos.
Gestión del equipo comercial proactiva: Podrás cruzar la facturación con el rendimiento individual y colectivo. Analiza qué comercial es más rentable, qué producto se está vendiendo menos o qué región necesita un empujón. Todo en tiempo real.
Una única fuente de verdad: Se acabaron las discusiones sobre cuál es la cifra correcta de ventas. El dato, al ser verificado en el origen por ley, se convierte en la fuente única y fiable para todas las áreas.
¿Puedo esperar a implementar el sistema verifactu en mi empresa?
Aunque la Ley Antifraude no es de obligado cumplimiento para las empresas hasta el 1 de enero de 2026, nuestra recomendación es clara y firme: no esperes a última hora. Si pospones la adaptación al sistema Verifactu, lo harás deprisa y solo para "salir del paso", perdiendo esta oportunidad dorada.
Aprovecha la necesidad de este sistema para auditar y sanear tus procesos internos y, lo más importante, para integrar tu facturación con tu sistema de analítica de negocio o BI.
Es el momento de pasar de un sistema que solo imprime documentos a un sistema que te da información para decidir y resolver tu principal dolor de cabeza: la veracidad de los datos.
Conclusión: convierte la obligación de Verifactu en el mejor dashboard de ventas para tu equipo
Si necesitas asesoramiento para integrar tu sistema de facturación con una analítica de negocio que te muestre datos veraces, actuales y estratégicos, agenda una consulta gratuita con nuestro equipo de expertos. Revisaremos tu caso sin compromiso y te ayudaremos a tomar la mejor decisión para tu negocio.